Generacion mutante
Buenos Aires.- La llamada generación española de la literatura mutante ha desembarcado en Buenos Aires de la mano de un grupo de jóvenes escritores que han expuesto, por primera vez en la capital argentina, las líneas de un estilo literario producto de la sociedad de la información.
El objetivo de este movimiento, lo explica Fernández Mallo, ha sido "difundir aquí los rasgos de la literatura española de última generación", en un programa en el que han participado también los escritores Eloy Fernández Porta y Jorge Carrión.
Las líneas de esta corriente, continúa el escritor español, se centran en "la lectura transversal de la contemporaneidad; en la narrativa entra cualquier aspecto de los contemporáneo, sin jerarquías, el día a día en la sociedad de la información".
Fernández Mallo (Coruña, 1967) prefiere los términos "mutante" y "fragmentaria" a la denominación de "generación nocilla"
La experiencia argentina de los "mutantes" españoles concluirá hoy con un "spoken word", un espectáculo encabezado por Fernández Mallo y Fernández Porta, y que ambos escritores han bautizado como "Afterpop, Fernández y Fernández".
Buenos Aires.- La llamada generación española de la literatura mutante ha desembarcado en Buenos Aires de la mano de un grupo de jóvenes escritores que han expuesto, por primera vez en la capital argentina, las líneas de un estilo literario producto de la sociedad de la información.
El objetivo de este movimiento, lo explica Fernández Mallo, ha sido "difundir aquí los rasgos de la literatura española de última generación", en un programa en el que han participado también los escritores Eloy Fernández Porta y Jorge Carrión.
Las líneas de esta corriente, continúa el escritor español, se centran en "la lectura transversal de la contemporaneidad; en la narrativa entra cualquier aspecto de los contemporáneo, sin jerarquías, el día a día en la sociedad de la información".
Fernández Mallo (Coruña, 1967) prefiere los términos "mutante" y "fragmentaria" a la denominación de "generación nocilla"
La experiencia argentina de los "mutantes" españoles concluirá hoy con un "spoken word", un espectáculo encabezado por Fernández Mallo y Fernández Porta, y que ambos escritores han bautizado como "Afterpop, Fernández y Fernández".
caracteristicas
Entre sus características literarias está la fragmentación, la interdisciplinaridad, el énfasis en la sobresaturación de la cultura pop entre la juventud española de principios del siglo XXI, y el contraste con la llamada «alta cultura» así como la mezcla de ésta con el pop. Se trata de una "literatura zapping", poblada por gran número de personajes que vienen y van y no entienden de nudos ni desenlaces. Es frecuente elcollage y las apropiaciones de textos ajenos en nombre del "noble arte del reciclaje" y las estructuras abiertas, con historias que se sabe cómo empiezan pero no cuándo terminan. Muchos de ellos practican la literatura electrónica del blog o bitácora e hibridan los géneros literarios
Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) es un físico y escritor español afincado enPalma de

en el año 2000 acuña el término poesía pospoética, que tendría más tarde su formalización en el ensayo Postpoesía -en el que además investiga las conexiones entre arte y ciencias-,
La publicación de su obra Nocilla Dream, de rápido éxito de público –Fernández Mallo es el autor más reseñado de los últimos diez años en el ámbito español-, fue calificada por la crítica especializada como una regeneración de la narrativa en castellano, y la prensa cultural empezó a difundir el término

Generación Nocilla para etiquetar su obra junto a la de todo un grupo de autores como Jorge Carrión, Eloy Fernández Porta, Vicente Luis Mora o Juan Francisco Ferré. A partir de la publicación de la antologíaMutantes empezó a usarse también el término Generación Mutante, aunque básicamente hace referencia a los mismos nombres.
En 2008 fue galardonado con el Premio Ciudad de Burgos de Poesía por su libro Carne de píxel. Con su primera obra ensayísticaPostpoesía, Hacia un nuevo paradigma ha sido finalista del Premio de Ensayo Anagrama.
Si bien trabaja como físico, también colabora con las revistas culturales Lateral, Contrastes, La Bolsa de Pipas y La fábrica, y en los diariosEl País, El Mundo y La Vanguardia. Mantiene, junto
En 2008 fue galardonado con el Premio Ciudad de Burgos de Poesía por su libro Carne de píxel. Con su primera obra ensayísticaPostpoesía, Hacia un nuevo paradigma ha sido finalista del Premio de Ensayo Anagrama.
Si bien trabaja como físico, también colabora con las revistas culturales Lateral, Contrastes, La Bolsa de Pipas y La fábrica, y en los diariosEl País, El Mundo y La Vanguardia. Mantiene, junto

obras:
Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus (Edición personal, 2001)
Creta, lateral travelling (La Guantera, 2004) (Editorial Sloper, 2009)
Joan Fontaine Odisea (mi deconstrucción) (La Poesía, Señor Hidalgo, 2005)
Carne de píxel (DVD Ediciones, 2008)
Nocilla Dream (Editorial Candaya, 2006)
Nocilla Experience (Editorial Alfaguara, 2008)
Nocilla Lab (Editorial Alfaguara, 2009), que termina con una historieta dibujada por Pere Joan.2
El hacedor (de Borges), Remake (Alfaguara, 2011)3
"Postpoesía, Hacia un nuevo paradigma" (Editorial Anagrama, 2009)
Jorge Carrión (Tarragona, 1976) es un escritor español vinculado al movimiento Afterpop, ycrítico literario español. Nació en Tarragona, pero ha pasado la mayor


Entre 2000 y 2005 fue miembro del consejo de redacción de la desaparecida revista Lateral. Entre los años 2006 y 2009 fue codirector de la revista literaria Quimera junto con Juan Trejo y Jaime Rodríguez Z. Tras haber sido responsable de crítica literaria y cultural en los diariosAvui y La Vanguardia ha publicado artículos y reportajes en Letras Libres, National Geographic Viajes, Otra Parte, Revista de Occidente y Lonely Planet Magazine y ha sido incluido en antologías literarias de México, España, Alemania, Cuba y Argentina. Desde 2007 es crítico del suplemento ABCD.Novela
Los muertos (Literatura Mondadori, 2010)
[editar]Novela corta
Ene (Laia Libros, 2001).
[editar]Literatura de viajes
La brújula (Berenice, 2006)
GR-83 (edición de autor, 2007)
Australia. Un viaje (Berenice, 2008)
La piel de La Boca (Libros del Zorzal, Argentina, 2008)
Crónica de viajes (edición de autor, 2009)
Norte es Sur. Crónicas americanas (Debate Venezuela, 2009).
Eloy Fernández Porta es un escritor y ensayista español nacido en Barcelona en

Ene (Laia Libros, 2001).
[editar]Literatura de viajes
La brújula (Berenice, 2006)
GR-83 (edición de autor, 2007)
Australia. Un viaje (Berenice, 2008)
La piel de La Boca (Libros del Zorzal, Argentina, 2008)
Crónica de viajes (edición de autor, 2009)
Norte es Sur. Crónicas americanas (Debate Venezuela, 2009).
Eloy Fernández Porta es un escritor y ensayista español nacido en Barcelona en

1974, es licenciado en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, donde ejerce en la actualidad de profesor de Literatura e Historia del Cine. También ha dado clases en Duke University y enBoston College. Ha colaborado como crítico literario y cultural en numerosas revistas como aB, Ajoblanco, Lateral, The Iowa Review, The Barcelona Review o Quimera. Es el creador del concepto afterpop. Forma parte, junto con el escritor y poeta Agustín Fernández Mallo, del dúo de spoken word "Afterpop Fernández & Fernández" de lecturas literarias en las que se hace uso de música y audiovisuales. Es autor de dos libros de relatos y tres ensayos de crítica cultural. Sus textos han sido incluidos en numerosas antologías nacionales e internacionales. En abril de 2010 gana el Premio Anagrama de Ensayo en su XXXVIII edición, concedido por un jurado compuesto por Salvador Clota
s,Román Gubern, Xavier Rubert de Ventós, Fernando Savater, Vicente Verdú y el editor Jorge Herralde.1
Los minutos de la basura (Montesinos, 1996)
Caras B. De la música de las esferas (Debate, 2001)
Los minutos de la basura (Montesinos, 1996)
Caras B. De la música de las esferas (Debate, 2001)

Homo sampler. Tiempo y consumo en la era afterpop (Anagrama, 2008)
Golpes. Ficciones de la crueldad social (DVD, 2004; junto con Vicente Muñoz Álvarez)
Nueve narradores de ahora
Aftter Hours
Invasores de Marte

Gaborio
Extramares
Amor Global
A-Way With it: Contemporary Innovative Fiction
Fiction International
Narradors Contemporanis
Resaca = Hank over : un homenaje a Charles Bukowski
Blak Ice
El lugar de Piglia
Todd Solondz. En los suburbios de la felicidad
Odio Barcelona
No hay comentarios:
Publicar un comentario